almetaverso

Share this post

El derecho a vivir experiencias auténticas en el metaverso

almetaverso.substack.com

El derecho a vivir experiencias auténticas en el metaverso

almetaverso
Oct 18, 2022
Share this post

El derecho a vivir experiencias auténticas en el metaverso

almetaverso.substack.com

Estás en un mundo virtual. Vas caminando a la presentación de un nuevo medio dedicado al mundo gamer. A pocos metros del ingreso al evento, pasas al lado de dos personas - tan cerca que puedes escuchar su conversación. 

“¿Viste la nueva app de Candy Crush?” dice uno, “Está genial”. Es un panda con la camiseta del Real Madrid. Lindo avatar. La otra le responde distraída: “Sí. Es más chévere, ¿verdad?”. El audio espacial registra que te alejaste mucho y no alcanzas a escuchar más.


Experiencias auténticas en el metaverso

Una escena así es normal en el metaverso: la internet espacial y social permite encuentros casuales que son difíciles en la web 2. Puede haber 200 personas comprando el mismo reloj inteligente en Mercado Libre pero cada una vive su experiencia de manera independiente. En un entorno virtual, en cambio, ocupamos el mismo espacio. Nos vemos y escuchamos según las leyes de la física vigentes en el lugar.

Tres elementos de información adicional: 

  • La escena a la cual asististe casualmente era en realidad un comercial, pagado para llevarte a descargar la nueva versión de tu juego favorito.

  • La semana pasada le pusiste like a tres videos tiernos de pandas; eres hincha del Real Madrid.

  • Fuiste la única persona en ver esa escena. Otros que también pasaban por ahí vieron comerciales diferentes. ¿O pensaste que la programática no iba a llegar hasta allá?

La publicidad trata siempre de hacerse pasar por contenido para resultar más creíble. Los medios dibujan líneas para mantener las distancias - aunque a veces conceden formatos “creativos” que confunden las aguas. 

En los medios tradicionales reconocemos un comercial la mayoría de las veces: tuvimos décadas para entrenarnos y la regulación ya los alcanzó. En la web 1.0 ubicamos con claridad los banners y un buen porcentaje sabe que los primeros resultados de una búsqueda son publicidad, mientras que en redes sociales estamos apenas disciplinando a los influencers.

No parece entonces tan grave que esas mismas “líneas grises” se trasladen al metaverso: una frontera más para luchar por la transparencia. En realidad hay aspectos que requieren ulterior atención. 

Una marca podría invadir todos los mundos virtuales de millones NPCs (Non Player Characters) diseñados para hacerse pasar por personas. Esto es imposible en el mundo físico (lo habrían hecho, seguro) pero es muy fácil en un entorno digital de copy/paste - con la agravante de la personalización instantánea.

Si alguien se me acerca y empieza una conversación conmigo en un mundo virtual, quiero saber si me quiere vender Doritos. 

Tengo el derecho a saber si mis experiencias son auténticas o no. Quiero tener la certeza que estoy hablando con el avatar de un humano (y escuchando la voz correspondiente) y no con una inteligencia artificial programada para llevarme de la mano al fondo de un funnel de compra.

Entiendo que los humanos también pueden tratar de seducirme por su propio interés: tendré que aprender a defenderme de esos, basándome en las experiencias del mundo físico. Lo que no me parece justo es que deba evitar los asaltos de miles y miles de “bots” en 3D que conocen mis gustos a la perfección, saben adonde estoy mirando  y se adaptan a mi conversación. ¡Para eso ya es suficiente el algoritmo de Tik Tok!

Las experiencias inmersivas van a ser indistinguibles de las físicas: debemos protegerlas desde el principio, especialmente en los entornos que se financiarán con la publicidad. 

Share this post

El derecho a vivir experiencias auténticas en el metaverso

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing