almetaverso

Share this post

El metaverso está muerto

almetaverso.substack.com

El metaverso está muerto

almetaverso
May 17, 2022
Share this post

El metaverso está muerto

almetaverso.substack.com

Muy pronto, así titularán los medios tradicionales. Con el invierno cripto de fondo y cómplice la caída de Wall Street, no demoran en salir los primeros análisis sobre el deceso del metaverso: por qué ya no existe, nunca existió y no va a nacer.  Es increíble lo rápido que va el hype cycle en estos tiempos. Pero nosotros sabemos que hay detrás de estos titulares, ¿cierto?


El metaverso está muerto

Los medios tradicionales necesitan nuestra atención, y saben que la pueden obtener a través de (a) una sorpresa o (b) un muerto ilustre o inesperado. 

En la primera categoría entran las tabooladas del tipo “No te imaginas cómo se ve Sharon Stone a sus 64 años” y - naturalmente - las tecnologías emergentes, a punto de revolucionar por completo nuestras vidas.. 

En la segunda categoría - al lado de las muertes biológicas - están las declaraciones de defunción las susodichas tecnologías. Después de darles “bombo” por algunos meses y de convencer a sus audiencias de su relevancia, se abre la oportunidad de obtener más clics declarando su inesperado deceso.

Todavía no es el momento del metaverso, pero ya casi; probablemente esperan la próxima ronda de resultados trimestrales para declarar el luto oficial. Por ahora, van tanteando el terreno con notas llenas de “redimensionar”, “bajar” o “decepcionar”.

Yo quise adelantarme con este newsletter por el simple gusto de ser pionero. Aprovecho para hacer un experimento: verificar si este mensaje va a tener una tasa de apertura mayor que los anteriores. Si tengo razón, habremos demostrado un axioma fundamental del clickbait; prometo compartir resultados la semana que viene. :-)

Así funcionan los medios. Cumplen dos roles en el "hype cycle": pump up durante la fase de las expectativas sobredimensionadas y declare dead en la caída al valle de la desilución. 

En el caso del metaverso, muchos usarán el certificado de defunción como revancha contra Meta, que justo en estos días - como reporta Mauricio Cabrera - ha empezado a despedirse de ellos para dedicarse a la pelea contra Tik Tok.

Otros lo pondrán en la misma bolsa de las criptomonedas y hablarán de “caída al infierno” (o al invierno, para ser más cripto-exactos): el Bitcoin está un 50% por debajo del máximo de junio pasado, algunas stablecoin demostraron que no merecen el prefijo y muchos ganadores del pasado cómo The Sandbox y Decentraland han mordido el polvo 

Habrá también quienes agreguen una pizca de Wall Street a la receta. Las Big Tech están de capa caída, y el lema de “al caído caerle” exige golpearlas con algún otro fracaso.

En realidad, todo va bien. 

Sabemos que el metaverso es un fenómeno cultural de largo aliento, y como tal no puede morir. No es un nuevo gadget que pelea por nuestros ahorros: es el próximo paso en la digitalización de la experiencia humana.

En esta nueva etapa la clave será mantener la cabeza fría y enfocarse en lo más importante: generar experiencias de valor. El objetivo ya no va a ser el comunicado de prensa, porque a  nadie le va importar que tu marca “entra al metaverso”. El foco estará en cómo combinar lo existente con algo innovador para que hagamos algo en presencia, en 3D y todos al tiempo - y que nos encante.

Podrán ser reuniones de trabajo (es mi apuesta) o juegos mejorados (ya llevan años en este espacio), o experiencias de entretenimiento y financieras, aprovechando la potencia dormida de los NFTs.

En esta fase separaremos los Boo.com de los Amazon; los MySpace de los Facebook: un momento crítico y fascinante.

Share this post

El metaverso está muerto

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing