almetaverso

Share this post

El “mundo dato” y la urgencia de la philtech

almetaverso.substack.com

El “mundo dato” y la urgencia de la philtech

almetaverso
Apr 18, 2022
Share this post

El “mundo dato” y la urgencia de la philtech

almetaverso.substack.com

“Debemos reconocer que la tecnología es la manera natural de existir de la humanidad”. La hemos usado para crear, relacionarnos, sobrevivir, explorar y comunicarnos desde los principios de nuestra aventura como especie y es el momento de abrazar esta condición: ser “humano” ya incluye el lenguaje y la escritura, ahora podemos agregar el código software y todas sus creaciones virtuales.


El “mundo dato” y la urgencia de la philtech

Cósimo Accoto es filósofo. 

Me crucé con él al principio de nuestros 20 años de carrera corporativa en analítica y consultoría. Ahora tengo el placer de leer sus obras - ¡una trilogía! - sobre la urgente necesidad de que la filosofía nos ayude a enfrentar la condición humana en el mundo digital.

“El Mundo Dato” es el primer libro, de 2017: cinco lecciones de filosofía digital que te plantan semillas de duda y te dejan pensando sobre el momento que estamos viviendo. 

La antigua Grecia es fascinante, pero necesitamos filosofía para el mundo de hoy.

En primer lugar, afirma Cósimo, hay que reconocer el rol fundamental del código, una nueva escritura que no es sólo expresar ideas sino también traducirlas en acción. Ahí está la base de la actual reinvención humana: Cósimo nos pide que aceptemos la programación como algo tan humano como el lenguaje y su hija mayor (la escritura). No algo ajeno y enemigo, sino parte misma de nuestra esencia como especie.

Wow.

Sumemos entonces los sensores. El internet de las cosas es una enorme red de conocimiento automático sobre la realidad, un flujo ininterrumpido de datos sobre fenómenos que hasta hace unos años no podíamos “ver” ni interpretar. El “digital exhaust” de millones de carros (y de personas) nos permite por ejemplo estudiar el tráfico y la vida de las ciudades como nunca antes. Movimientos de boyas avisan de un tsunami, enjambres de “polvo inteligente” huelen agentes químicos y lanzan la alarma.

Es un nuevo instrumento de investigación, comparable al microscopio o al telescopio, que como ellos lo hicieron nos va a abrir nuevos caminos de conocimiento antes inasequibles.

Sentidos y sensores: acabamos de expandir nuestra capacidad de percibir el mundo

¿Y qué decir de la inteligencia artificial? Debemos entender que vamos hacia una black box society y definir si es una dirección que nos gusta - o no. ¿Estamos preparados para ver que se nos niega un crédito o el acceso a un edificio sin saber por qué? ¿Y sin tener nadie a quien preguntarle o insistirle, porque la decisión fue de un algoritmo con lógicas que desconocemos? Tal vez por esto Cósimo las llama inteligencias alienígenas…

Es impresionante pensar en que la realidad del futuro es co-creada junto al software; es una transducción físico/digital que percibimos con nuestro sentidos (y nuestros sensores), un intercambio de ADN entre mundos que genera una entidad nueva - el metaverso.

Cósimo (en el centro) lidera el debate filosófico digital en Italia: bien hecho.

En este nivel empezamos a sentir la necesidad de la filosofía de la tecnología, la philtech. Y más cuando el autor nos invita a dejar de pensar en términos de dicotomía humano/no humano. No hay sólo blancos y negros: la invitación es a abrirnos a las esclas de grises… Cuando empezamos a pensar en máquinas “parcialmente humanas” es entendible que sintamos ganas de volver a la simplicidad de la web 1.0…

Share this post

El “mundo dato” y la urgencia de la philtech

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing