almetaverso

Share this post

Los "meta-adversos" - #9

almetaverso.substack.com

Los "meta-adversos" - #9

almetaverso
Dec 28, 2021
Share this post

Los "meta-adversos" - #9

almetaverso.substack.com

Un feliz 2022 para ti. Que sea un año pleno, feliz, lleno de salud y amor para ti y quienes te rodean.


Los "meta-adversos" son bienvenidos

Hay un cierto rechazo inicial a la idea del metaverso que se expresa de varias maneras: “necesitamos estar más en el mundo real y menos pegados a una pantalla” dicen unos, mientras otros argumentan que nada bueno se puede esperar de las mismas empresas que “la embarraron con la redes sociales”. Ambos argumentos tienen mérito y deben mantenernos enfocados en el punto de fondo: debemos moldear el metaverso que queremos, no esperar pasivamente por el que otros vayan construyendo.

Zuckerberg debió prohibir las fotos en ese evento - esta foto alimenta la corriente distópica

Entusiastas del metaverso hay de muchas categorías: 

- los que trabajan en una empresa que le apuesta a su éxito (como Meta, Epic Games o Microsoft), por obvias razones;

- los nostálgicos de los inicios de la web, que esperan poder lograr ahora la descentralización que se esfumó en la web 2.0 de las mega empresas;

- quienes cabalgan la ola de las criptomonedas y necesitan un mundo que puedan gobernar al 100% (y que valorice aún más sus patrimonios);

- los que proyectan el impacto de esta nueva era de innovación y se imaginan cuántos problemas podrían resolverse y cuántas nuevas puertas se podrían abrir para la humanidad.

A este frente heterogéneo se oponen los que en el metaverso ven más defectos que cualidades: unos lo descalifican como una “moda pasajera”, destinada en pocos meses a dar paso al próximo “fad”, mientras otros desestiman su novedad, afirmando que existe hace décadas y no nos ha cambiado la vida (ni nos la va a cambiar). 

Pero los que me interesan hoy son los que activamente temen al metaverso, y consideran que la especie humana no debería ir en esta dirección; los llamaré “los meta-adversos”.

Detrás de la tablet hay unas gafas de Realidad Virtual y en el bolsillo tiene un celular

El argumento más prevalente de los “meta-adversos” es que no necesitamos pasar más tiempo frente a las pantallas; deberíamos, al contrario, aumentar la dosis diaria de “vida real”. Es natural estar de acuerdo: vivemos en una pandemia que nos ha obligado a subir nuestro “tiempo de pantalla” hasta lo inverosímil - en particular si somos creadores, trabajadores de oficina o estudiantes. 

Es importante reconocer el aspecto positivo, tanto en el “ocio” como en el “trabajo”. Netflix (otra pantalla) ha sido saludado como un salvador, y si algo le reprochamos es no darnos más del contenido que tanto nos gusta y tanto consumimos. Y si no fuera por Zoom/Teams/Webex a lo mejor no tendríamos hoy un trabajo del cual quejarnos… 

El problema del metaverso es que todavía (y subrayo: todavía) no tiene un aspecto positivo que mostrar, y termina siendo juzgado como idea preconcebida: un layer adicional de digital en nuestras vidas por encima de lo que ya hoy nos parece demasiado. Lo último que queremos es un ulterior “mundo digital”, después de años de espera para disfrutar con libertad del “mundo real”.

Otros “meta-adversos” temen una versión inmersiva y mega-estimulante de las redes sociales actuales: si las redes han disparado las fake news y los suicidios a punta de textos, fotos y videos, ¿qué podrá pasar en un ambiente “real” donde los cinco sentidos son bombardeados de información? Si hoy nos resulta difícil separar la paja del trigo, ¿cómo podrá un adolescente o un ciudadano desprevenido interpretar una “realidad virtual” cuyo mayor interés es vender su atención a los anunciantes?

Este argumento también tiene mérito, y ataca directamente el modelo de negocio de Meta. Los algoritmos actuales nos entregan lo que deseamos para que sigamos con nuestro scroll infinito; ¿cómo serán sus sucesores metaversales? ¿Qué tan bueno puede ser entrar a un mundo del cual no nos van a querer dejar salir para “monetizarnos” hasta el último dólar?

El metaverso necesita de una imagen positiva, algo que nos anime a explorarlo

Son opiniones respetables y útiles: necesitamos una buena respuesta a ambas objeciones para que el metaverso pueda ser masivo y - sobre todo- una fuerza del bien para la humanidad.

Quien lee estas palabras (y quien las escribe) somos llamados a construir el futuro que queremos para nosotros, nuestras hijas y nietas. Publicidad, medios, entretenimiento, mercadeo y comunicación son fuerzas poderosas que deben estar al servicio de una visión positiva - no simplemente de un negocio más grande.

Tres cosas más, camino al metaverso

(1) Si has abierto este correo de inmediato, todavía puedes votar en mi sondeo en LinkedIn; si en cambio ya no es martes por la mañana, puedes entrar a ver los resultados. La pregunta es(era) ¿el metaverso te asusta?

(2) Sigue @almetaverso en Twitter para muchas noticias y estímulos que no pongo en este newsletter para mantenerlo ágil.

(3) Tres enlaces interesantes:

Elon Musk: metaverse isn’t ‘compelling’ and Web3 ‘more marketing than reality’ — www.theverge.com

Ni el metaverso ni la web 3.0 le parecen interesantes a elon Musk. Una opinión relevante.

Media Is Adopting A Bitcoin Standard — bitcoinmagazine.com

Una ilustracion de como el blockchain puede revolucionar la revolución de cualquier medio.

Why Are Advertisers Still Acting Dumb About Smart Contracts?

Los Smart Contracts pueden semplificar la compra de medios - y tornarla más trasparente.

Share this post

Los "meta-adversos" - #9

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing