almetaverso

Share this post

Los NFTs son un proceso (no un producto)

almetaverso.substack.com

Los NFTs son un proceso (no un producto)

almetaverso
Feb 22, 2022
Share this post

Los NFTs son un proceso (no un producto)

almetaverso.substack.com

“Ya mismo hago un NFT y lo pongo en el mercado”. Artistas, diseñadores y empresas lo han pensado, cómo reacción a las noticias de ventas multimillonarias de esta nueva clase de activos. Pero a menos que no tengas IPs globales triple-A o no seas parte de la cryptoélite norteamericana debes tener en cuenta que los NFTs son un proceso - no un producto - y requieren dedicación, claridad y generación de valor como cualquier otro negocio.


Los NFTs son un proceso (no un producto)

El 11 de marzo del año pasado, una obra de Beeple se vendió por 69 millones de dólares en una subasta de Christie’s. La cifra - normalmente reservada a nombres como Leonardo Da Vinci, Cézanne o PIcasso - fue excepcional por dos razones:

  • El artista, según The Verge, nunca había vendido una obra por más de 100 dólares y

  • Su obra no era una pintura, ni una escultura sino un NFT (un archivo jpg, para las malas lenguas).

Este es EVERYDAYS, THE FIRST 5,000 DAYS de Beeple, aka Mike Winkelmann

La repercusión global de este episodio despertó a la comunidad de los artistas a un nuevo camino de monetización: se abría un mercado global, y aparentemente muy rico, para sus obras - y sin costos de envío, ya que los archivos se subían (y se quedaban) en la blockchain. Otros casos empezaron a sonar (como el drop de Adidas Originals), y se volvió a hablar de colecciones que ya habían estado dando vueltas; el resultado fue que hasta las empresas empezaron a pensar en aprovechar de la nueva ola y lanzar su NFT.

No tan rápido.

Es cierto que el mercado ha crecido: en 2020 un poco más de 500 mil wallets habían comprado un NFT, cifra que para 2021 subió a 28 millones. Pero también ha crecido la oferta: los items a la venta en el solo Opensea (coincidencia) también son 28 millones. Más allá de los números, la gran pregunta es la misma de siempre: ¿por qué alguien debería comprar tu NFT? La respuesta muchas veces es un incómodo silencio…

Si bien - y lo hemos visto - estos certificados digitales de propiedad pueden revelarse un tesoro, son útiles para la relación con los fans y para generar nuevas narrativas, a la base debe haber algún valor - ojalá más allá del mero valor artístico. 

No son un producto (un cuadro, una escultura, una mona) y sí un proceso: funcionan mejor si apoyan una causa, se basan en una comunidad y cuentan con una comunicación constante.

Si eres la NBA, te puede permitir lanzar una colección de NFTs basada en la fuerza de tu IP y de tus fans: estás en la geografía que concentra la mayor parte de los compradores y cuentas con una tradición difusa de coleccionables que te va a impulsar de todas formas. Si tu oferta no es tan poderosa, debes preguntarte cuál es tu propuesta de valor - así como lo harías para cualquier servicio o producto. Con la diferencia que los NFTs no tienen un valor funcional: no quitan el hambre, no limpian el piso ni las superficies de la cocina, no dan buen olor, no protegen del frío…. 

WaW la tiene clara: 5% de las ganancias a Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz 2014

Es por esto que muchas colecciones se esfuerzan por tener sus tres Cs claras: Causa, Comunidad, Comunicación.

¿El mundo quedará mejor con el éxito de este drop? ¿Hay un grupo de personas a quien les importa lo que estamos haciendo? ¿Los estamos informando clara y frecuentemente? Estas terminan siendo las preguntas que hacen exitoso tu proyecto - no la belleza de los jpgs…

Share this post

Los NFTs son un proceso (no un producto)

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing