almetaverso

Share this post

Los NFTs y sus nuevas narrativas - #6

almetaverso.substack.com

Los NFTs y sus nuevas narrativas - #6

almetaverso
Dec 7, 2021
Share this post

Los NFTs y sus nuevas narrativas - #6

almetaverso.substack.com

@almetaverso construye un puente entre el mercadeo latinoamericano y el metaverso. Si este correo te lo reenviaron, suscríbete aquí.


Incentivos nuevos = narrativas nuevas

Los NFTs pueden dar vida a narrativas nuevas a través de una palanca poderosa: un nuevo sistema de incentivos. Estamos acostumbrados a ver que nuevos medios generan maneras novedosas de contar historias: ha pasado con la televisión, con la web 1.0 y de manera masiva con la web 2.0 y su proliferación de youtubers, instagrammers y tiktokers. Ahora, en la web 3.0, las “nuevas historias” tendrán raíces en nuevos mecanismos de monetización y diferentes comunidades.

Pronto podrás comprar el cartel de Hollywood cómo NFT (es en serio).

Un NFT identifica el propietario de un “objeto digital”; puede ser un CryptoPunk, o una obra de arte o una canción, una imagen, un clip de video, un podcast, un episodio, un personaje o una película. Ya que cada contenido es (o será) digital, los NFTs pueden ser la manera de definir su propiedad de manera trazable, inmutable y programable (cortesía del blockchain que está a la base). Cada “partícula” de contenido - sea del medio que sea, incluyendo a los comerciales - puede ser un NFT. 

Adicionalmente, los NFTs pueden ser programados. La tecnología es compleja, pero gracias a los smart contract cada contenido podrá ser asociado a reglas de negocio: por ejemplo, un episodio/NFT podrá ser desbloqueado y disfrutado por toda persona que haya pagado un cierto monto - con una transacción verificable en una blockchain.

Para ilustrar el potencial de esta tecnología, miremos a la industria que siempre ha estado a la vanguardia… en disrupción: la música. Tomemos como ejemplo una canción: hoy un artista puede usar los NFTs para vivir de su música sin involucrar ni una disquera ni Spotify. 

La capacidad del CD se definió para que cupiera la 9a sinfonía de Beethoven - true story.

Las piezas de este nuevo modelo de negocio todavía se están construyendo, pero podría verse más o menos así:

  • En Ciudad de México, el grupo emergente “Los Nueve Faraones de la Techno” anuncia en sus redes que va a poner a la venta 1,000 NFTs asociados a su nueva canción en inglés “Too Tan, Come On!”, un posible hit que han venido promocionando mientras lo componían y grababan.

  • Entre los tokens hay algunos muy raros y más valiosos, que otorgan al comprador el derecho a un vinilo en edición limitada y a la entrada a todos los conciertos del año más dos “meet & greet”; otros son menos VIP, pero todos incluyen un porcentaje de los ingresos generados por la canción en todos los tiempos, tanto en plataformas de streaming como para usos publicitarios.

  • Los fans pasan a ser los socios de su banda favorita; algunos harán lo posible para difundir la canción no solamente porque les gusta sino también porque pueden verse beneficiados económicamente (influenciadores en partida doble); para otros la sensación de ser parte de la vida de su banda será suficiente (pero igualmente ganarán cada vez que alguien escuche la canción o la incluya en un video de YouTube o en un corto).

  • “Too Tan, Come On!” se convierte en un clásico de la “techno egípcia”; esos primeros 1,000 inversores pueden vender su NFT o mantener un flujo constante de ingresos a su billetera.

Espero que mis chistes flojos no te hayan distraído del potencial de este nuevo esquema, una especie de “crowdfunding al cuadrado” que pone a los fans al principio del proceso productivo y no al final. Aplicar estas lógicas a cualquier contenido significa rediseñar las bases económicas de la industria; es evidente que estamos apenas al inicio, pero ya se intuye el potencial.

Volviendo a nuestro tema: este nuevo modelo va a generar nuevas narrativas, nuevas maneras de contar historias. En la base está el rol de la comunidad: como financiadora, promotora y consumidora. Las nuevas ideas podrían nacer en un Discord, ser debatidas y pulidas en un grupo de Telegram y solo después llegar a una laptop para la edición final (o tal vez ni esto).

Aquí se define el futuro de los NFTs - y talvez de la industria del entretenimiento

Naturalmente no serán ni Disney ni HBO los que empezarán este movimiento; les conviene sin embargo estar atentos, porque hay una gran fuerza detrás, muy parecida a la que nos dio YouTube hace unos años y con el “turbo” de un nuevo, poderoso incentivo.

La nueva Hollywood podría ser descentralizada, con franquicias que son propiedad de sus fans.

No va a pasar mañana, ni el año que viene. Es más bien una tendencia, que ya se empieza a manifestar: los NFTs más famosos - los CryptoPunks - ya han generado un comic (que a su vez es un NFT; “cada punk tiene su historia”); por otra parte Aku -un astronauta afroamericano también creado como NFT- ha tenido tanto éxito en su comunidad que ya ha sido opcionado para aterrizar en la TV o en el cine. 

¿Cómo seguirán sus narrativas? ¿En qué plataformas se desarrollarán? Los próximos años (dos o tres) serán clave para entender y participar de este nuevo modelo: es el momento de los pioneros.

Tres cositas más, camino al metaverso

(1) Se ha hablado mucho de Adidas en estos días por sus iniciativas en el metaverso con su marca Originals - yo digo que lo hizo muy bien: aquí mi nota en Medium.

(2) El LinkedIn de Covadonga Fernandez es una muy buena fuente de noticias. ella es directora del Observatorio Blockchain en España - síguela aquí.

(3) Tres enlaces interesantes:

Metaverse is….a fake Rolex. Everybody is getting in on it now… — medium.com

Un punto de vista "desde adentro" sobre el futuro del metaverso - e porqué el de Mark Zuckerberg sería un "Rolex falso" - 6 minutos de lectura.

A Lesson On NFTs - Eminem 'Without Me' Parody (ft. Jack Harlow) | SNL S46 — www.youtube.com

La parodia de Saturday Night Live sobre los NFTs. Relevante en un EE UU, donde el 10% de la población ya tiene Criptomonedas.

NFTs: 1000 True Fans | Future — future.a16z.com Non-fungible tokens (NFTs) offer fundamentally better economics for creators by removing rent-seeking, enabling granular pricing, and reducing customer acquisition costs.

Share this post

Los NFTs y sus nuevas narrativas - #6

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing