almetaverso

Share this post

Medios y NFTs - 3 razones para prestar atención - #5

almetaverso.substack.com

Medios y NFTs - 3 razones para prestar atención - #5

almetaverso
Nov 30, 2021
Share this post

Medios y NFTs - 3 razones para prestar atención - #5

almetaverso.substack.com

Los NFTs van a jugar un rol clave para los medios y los generadores de contenido en su relación con los Fans, sus fuentes de financiación (Tesoro) y en la manera como construyen sus Narrativas (o storytelling). Vamos a desarrollar el tema en 4 partes, la primera dedicada a la introducción general al tema.


Los NFTs son más que una burbuja

Para el lanzamiento de “Spider-Man: No Way Home” en Estados Unidos, la cadena AMC va a regalar 86,000 NFTs a quienes participen de la preventa de boletería. En marzo 2021, la revista Time ha vendido los NFTs de tres de sus portadas por 435,000 dólares. El New York Times recaudó $ 560,000 por el token de un artículo, mientras que CNN vende la representación de momentos históricos coleccionables en su Vault. Sono solo algunos ejemplos: ¿qué está pasando en los medios?

Puedes ser el "dueño" de este momento por sólo 20 USD - en el Vault de CNN

Empecemos por el principio: un NFT (Non Fungible Token) identifica al propietario de un objeto digital y lo conecta con el destino económico de ese objeto. La propiedad es uno de los pilares del metaverso y el NFT permite mantener un registro de quien es dueño de qué; en particular, juega un rol clave cuando esos objetos son únicos e irremplazables. Ya estamos acostumbrados a poseer objetos digitales: hemos comprado canciones en iTunes, libros en Kindle, apps en los stores. También estamos familiarizados con los in-app purchases, los temas para el celular o las “caras” para el reloj inteligente: todas compras digitales que nos hacen propietarios. En todos estos ejemplos - sin embargo - soy más licenciatario: puedo usar el bien pero no revenderlo - el que quiera el mismo libro o la misma app deberá comprarla así como yo lo hice. El mecanismo funciona si los bienes son fungibles, si uno vale el otro: si quiero volver a usar un app paga que borré del celular, simplemente la vuelvo a bajar y me da lo mismo que no sea exactamente el mismo app que tenía. Si te presté 100 dólares no me importa que me devuelvas el mismo billete: son fungibles. 

"Questo o quello per me pari sono" - Rigoletto ya sabía de la fungibilidad de los Verdes

La cosa cambia si hablamos de bienes no fungibles: sólo hay un original, el resto son copias sin valor. Pensemos en un cuadro de Frida Kahlo: si un habilidoso pintor lograra generar una réplica idéntica, igualmente no podría venderla al mismo valor. Tener el original o una copia no me da lo mismo: se trata de un bien no fungible.

Gracias a los NFTs, se ha abierto la puerta para que al mundo digital entraran algunas prácticas bien establecidas en el “mundo físico”, especialmente en el arte y en la moda.

Ahora podemos comprar un buzo (digital) de Balenciaga y exhibirlo en nuestro avatar en Fortnite; o hacernos con la camiseta oficial (digital) de nuestro equipo y colgarla en nuestra casa en Roblox; o pagar 500,000 dólares por una imagen (digital) de un mono aburrido y colgarla en nuestro perfil de Twitter.

¿Aburrido? Vende tu NFT por 3 millones de dólares y te sentirás mejor

Estos ejemplos pueden parecerte un sin sentido: ¿qué valor hay en ser dueño de un JPG, cuando cualquiera lo puede copiar? ¿Cómo pueden 5000 pixeles costar más que una mansión en Ciudad de México? Estas preguntas no tienen una respuesta científica: la explicación debe estar sepultada en algún recobeco de la naturaleza humana. El hecho es que todos son reales y hay miles de ejemplos más: en nuestro tránsito de “digital en nuestras vidas” a “nuestra vida en digital” es natural que queramos replicar en nuestro nuevo mundo las costumbres del actual…

Pero no nos dejemos distraer de lo que importa: los NFTs tienen una utilidad concreta y permiten resolver muchos retos económicos en la economía digital. Aunque explote la burbuja del Bored Apes Yacht Club (los monos aburrido de la imagen), la tecnología se queda - y tendrá un gran impacto. Lo veremos en las tres entregas siguientes, dedicadas a las Narrativas, a los Fans y al Tesoro (¿ven lo que hice acá?).

Tres cosas más, camino al metaverso

(1) Conversé sobre nuestro tema favorito en italiano; si hablas este hermoso idioma te espero acá. 

(2) Mi personaje de la semana es Kathy Hackl, la "madrina del metaverso"; imperdible su podcast "Metaverse Marketing" con Adweek y muy útil su Twitter, donde comparte enlaces a apariciones y entrevistas.

(3) Los tres artículos de la semana:

Long Waves: The History of Innovation Cycles - Visual Capitalist — www.visualcapitalist.com

Una visualización de los últimos ciclos de innovación - siempre más impactantes y siempre más rápidos.

How Media Companies Are Looking to NFTs as a Business of the Future — www.adweek.com Publishers like Playboy and CNN are still experimenting with the crypto-powered art tech.

What is an NFT? (Non-Fungible Tokens Explained) — www.youtube.com

Una buena explicación en inglés sobre los NFTs, incluendo los 4 elementos que determinan su valor. Un video de 11 minutos que vale la pena ver

Share this post

Medios y NFTs - 3 razones para prestar atención - #5

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing