almetaverso

Share this post

NFTs, miremos números

almetaverso.substack.com

NFTs, miremos números

almetaverso
Apr 5, 2022
Share this post

NFTs, miremos números

almetaverso.substack.com

El primer informe “State of the NFT Market” del primer trimestre de 2022 muestra un mercado grande y concentrado. La data - abundante y bien organizada por Forkast y Cryptoslam - es clave para quienes estamos mirando a los NFTs como una “puerta de entrada” al metaverso o a la web3. ¿Vale la pena un “drop” ahora, en América Latina? La respuesta es… depende.


NFTs, miremos números

En enero de este año se han registrado transacciones de NFTs por 4,500 millones de dólares americanos. Es mucha plata, equivalente a la mitad de lo que se ha gastado en ese mismo periodo en mobile gaming - un negocio enorme y capilar, difuso en todo el planeta y basado en el aparato más importante de la historia de la humanidad.

Si llegas a la conclusión que el negocio es maduro, te digo: “no tan rápido”. Mientras los mobile gamers son 3,000 millones, los compradores de NFTs no llegan al millón. Sólo 923,400 personas en un mes, en todo el mundo; 100 millones de personas se hicieron con un nuevo smartphone en el mismo periodo.

En otras palabras, los Non Fungible Tokens hoy son un producto de nicho.

Los compradores de NFT en enero son un poco más que los habitantes de Mérida, en México.

Y no termina aquí. Además de ser un mercado poco frecuentado, hay unas pocas “ballenas” que son responsables de la inmensa mayoría del volumen. Según un estudio publicado en Nature (que todavía estoy tratando de descifrar), detrás del 80/90% de las transacciones está el mismo 10% (diez por ciento) de los traders. Del nicho pasamos al ultra-nicho: pocos miles de crypto-billonarios jugando a pasarse assets digitales de manera repetida, con precio cada vez creciente - y de vez en cuando atrapando algún incauto en su espiral especulativa.

Hay que ver como evoluciona el mercado. No nos quedaremos aquí.

En el largo plazo, estoy convencido que los NFTs (o el nuevo acrónimo que surja) van a tener un rol clave en la economía de la próxima web: la descentralización que prometen y su transparencia los llevarán a ser garantía de escasez y títulos reconocidos de propiedad digital.

En el corto (que es lo que más nos interesa) seguiremos en modo “gold rush”: atraídos por la ganancia fácil, muchos lanzarán proyectos inútiles (y por suerte inofensivos) destinados a valer cero - ni un centavo más. 

Detrás de esta masa oportunista, estarán: 

  • Los que sí tienen algo para ofrecer: valor artístico, de pertenencia o beneficios en el mundo físico. 

  • Los que entienden la importancia de una Causa y una Comunidad.

  • Los que tienen un Camino y lo Comunican con claridad.

Estos los NFTs que quieres comprar. O vender.

Aquí encuentras el estudio completo.

Share this post

NFTs, miremos números

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing