almetaverso

Share this post

¿No existe o ya es viejo?

almetaverso.substack.com

¿No existe o ya es viejo?

almetaverso
Jul 26, 2022
Share this post

¿No existe o ya es viejo?

almetaverso.substack.com

Para algunos es una idea vieja, que floreció hace 20 años y no tiene nada más que decir. Para otros faltan 20 años para que podamos vivirlo plenamente. Pongámonos de acuerdo de una vez por todas: el metaverso existe y como - pero para verlo debes llevar puestas unas gafas especiales.


¿No existe o ya es viejo?

Si para ti “metaverso” significa “mundos virtuales” pensarás que ya existe hace 20 años. Second Life - lanzado en 2003, cuatro años antes del iPhone 1 - lo tiene todo: economía interna, concurrencia, espacialidad, persistencia y avatares vintage incluso mejores que los de Roblox. 

La web está repleta de estudios sobre el fenómeno - y de artículos sobre su descenso al olvido. Sigue teniendo muchos usuarios activos (en pandemia llegó a 1 millón al mes, 10 veces más que Decentraland) pero ni es tan sexy como en 2007 ni puede competir con los new kids on the block. Pero era y es puro metaverso.

¿Entonces cuál es la novedad? El keynote de Zuckerberg que lanzó la manía no es más que un refrito, un matrimonio celebrado en Linden Labs entre un Pokemon (GO) y un viejo avatar web 1.0. Quienes hablamos del tema caímos en la trampa del hype y terminamos celebrando un zombie.

Démosle la vuelta al vinilo: al lado B. El metaverso es una red de entornos digitales persistentes en 3D, plenamente interoperables, abiertos a participantes infinitos, gobernados por un entramado de DAOs y economía descentralizada en la blockchain.

El roadmap para esta versión es largo - muy largo. Pasa primero por la destrucción de los monopolios big tech, sigue con la definición de estándares globales, atraviesa un periodo de evolución tecnológica exponencial (para darle tiempo al 6G y a la computación cuántica) y culmina en 2050 con una primera versión embrionaria.

Los que hablamos del tema estamos muy confundidos, pensando que una tienda en The Sandbox o un drop de NFTs son el metaverso. Esto no es nada, Roma no se hizo en un día.

Para dar mi punto de vista empiezo con unas frases “con olor a data” (que significa: usaré los números que me acuerdo sin poner enlaces a las fuentes porque estoy seguro de mi memoria y me cogió la tarde para escribir el newsletter y no tengo tiempo):

  • Centenares de millones de personas cada mes juegan y gastan su plata (o la de los papás) en entornos 3D;

  • Miles de millones tienen un avatar y están generando una relación afectiva con él, sea hombre, mujer o unicornio;

  • Todos no solo compramos en línea sino que adquirimos servicios digitales puros con naturalidad (Netflix y Spotify, pienso en ustedes);

  • Bitcoin es un household name, la Realidad Aumentada ya se llama “filtros”, los códigos QR son antiguos, un iPhone puede escanear un habitación, hay gafas de Realidad Virtual que valen como un teléfono de gama media;

  • Las más grandes empresas del mundo se han lanzado a la carrera, seguidas por el capital de riesgo y por hordas de emprendedores.

La fiebre bajará, muchos perseguirán una nueva buzzword, habrá fraudes y exageraciones, pero algo está pasando. A este algo le pusimos la etiqueta “metaverso” por simplicidad, para ahorrar tiempo y hacer titulares más cortos - lo que importa no es el punto o el momento exacto de la llegada sino la dirección en la cual nos estamos moviendo. 

A los del “faltan 30 años” les recuerdo que la Odisea es la historia de Ulisses antes de llegar a Ítaca: el interés merma apenas abraza a Penélope. Puede que lo vean mis nietos, pero estaremos de acuerdo que hay que construirlo desde ya (y que ya hay señales claras hoy que algo se mueve)

A los del “no hay nada nuevo”: decir que Second Life era el metaverso es como pensar que un SMS en mi Nokia Communicator era la internet móvil. Por favor. (Aclaro que sí tuve un Nokia Communicator, que se conectaba a internet, que yo trabajaba en la división Mobile Internet Application de Nokia y que hoy - veinte años después - puedo decir que en ese entonces la internet móvil no era la misma de hoy).

Las empresas que están mirando al metaverso no escuchan ni a un bando ni al otro. 

Intuyen que los comportamientos están cambiando y quieren ser las primeras en entenderlos: experimentan, exploran, construyen. No esperan el anuncio oficial ni creen haberlo visto todo: sólo miran sus hijas preadolescentes jugar Minecraft y piensan “aquí hay algo”. 

Con esas mismas “gafas especiales” que proyectan unos años más adelante ya han visto varias oleadas de innovación (Amazon, Tik Tok, Waze, Rappi, iPhone, GTA, Tesla…) y saben que esto anda rápido: el momento de actuar es ahora.

Share this post

¿No existe o ya es viejo?

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing