almetaverso

Share this post

Nueva definición de metaverso

almetaverso.substack.com

Nueva definición de metaverso

almetaverso
Jul 12, 2022
Share this post

Nueva definición de metaverso

almetaverso.substack.com

Hace 10 meses me atreví a dar una definición de metaverso. Hoy me apropio de la que me encontré en una entrevista a Matthew Ball: concisa, elegante y al punto. Lo único que hice fue traducirla y comentarla para ti, lector/a de @almetaverso. Estoy seguro que te va a encantar.


Nueva definición de metaverso

Era el 11 de septiembre del 2021. 

Pocos días antes Mark Zuckerberg había anunciado el rebranding de Facebook a Meta, abriendo la discusión global sobre la nueva generación de internet - justo mientras yo hablaba de “el metaverso… en prosa” en la Marketing Conference del iab y de la revista P&M. 

No había tantos informes y reportes de consultoras globales, ni existía un estudio latinoamericano del metaverso (expedia22); lo que había era necesidad de claridad: ¿qué es el metaverso?

La definición que se me ocurrió en ese entonces fue:

“El metaverso es la evolución de internet donde gracias a la realidad virtual y aumentada podemos ir más allá del texto, la voz y el video y llegar a la “presencia”. A través de un avatar (nuestra identidad) nos relacionamos, trabajamos y nos divertimos en mundos digitales que son parte de un mismo ecosistema integrado”.

Horrible. Lo siento.

En la época pudo haber sido útil (a mí y a muchos) para navegar los primeros meses de exploración, pero leída hoy no convence: muy larga, innecesariamente detallada, con algunas falencias importantes (por ejemplo: no debí haber incluído lo del avatar). 

Tal vez esté siendo muy duro conmigo mismo, pero me entenderán cuando les presente la nueva definición, traducida de Matthew Ball…

Gracias señor Ball, es un placer seguir su viaje conceptual hacia el futuro

Se imaginarán mi alegría al leer su entrevista en The Guardian: allí estaba, depositada como si nada al principio de una respuesta - “It is a persistent network of 3D spaces”.

Así no más. Ocho palabras, un metaverso. Hasta en español mantiene la elegancia que muchas veces se pierde al abandonar las orillas del Támesis:

Una red de entornos digitales persistentes en 3D

La misma potencia. Hasta fácil de memorizar. Y ninguna palabra o concepto sobra:

Una red - allí está, se entiende que es la evolución de internet sin tener que decirlo.

De entornos digitales - aquí caben Mundos Virtuales, juegos en AR, oficinas virtuales y todo lo demás. Diferencia con claridad el “objeto” (los entornos digitales) de las tecnologías de relacionadas (blockchain, NFT, AI etc etc).

Persistentes - adjetivo clave: si se resetean cuando salgo o cuando se va la luz, no son parte del metaverso. Es la parte más ambiciosa de la definición: una sola palabra encierra enorme complejidad, y nos mantendrá ocupados por décadas.

En 3D - estos entornos digitales deben ser espaciales. No importa que finalmente los veamos en una pantalla 2D mientras estemos presentes en un espacio tridimensional.

Ahí está: señoras y señores, el metaverso. Una red de entornos digitales persistentes en 3D.

Share this post

Nueva definición de metaverso

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing