almetaverso

Share this post

Peregrinos… al metaverso

almetaverso.substack.com

Peregrinos… al metaverso

almetaverso
Mar 15, 2022
Share this post

Peregrinos… al metaverso

almetaverso.substack.com

El peregrino emprende un largo camino, sostenido por su fe: es devoto, creyente, dedicado. Todo esto lo sabemos desde antes que llegue al santuario de su devoción: conociendo su meta, tenemos un cuadro de sus motivaciones; enterados de su destino, proyectamos su hoja de ruta y podemos predecir su comportamiento. 

Algo parecido le pasa a los consumidores con el metaverso: si creemos que van para allá, esto ya nos dice mucho ellos. Y este conocimiento lo podemos aplicar desde ya.


Peregrinos... al metaverso

Estamos muy ocupados para pensar en algo que sólo existirá en 5 o 10 años. Mark Zuckerberg - quien apostó su credibilidad y su empresa al desarrollo del metaverso - dice que si todo va bien los resultados se verán en cinco años: entonces, ¿cuál es el afán? Esperemos un par de añitos más y miremos el tema cuando el panorama esté más claro. 

El partido de ajedrez con mi compañero de MBA tendrá que esperar

La lógica es sólida: el metaverso no es un incendio que tengamos que apagar YA, así que puede esperar. Además, algunos hasta dudan que algún día lleguemos a verlo realizado: ¿qué tal que sea solamente una moda pasajera, un hype cómo muchos se han visto?

Yo creo que el metaverso es la próxima evolución de internet. Creo que en menos de una década pasaremos 2, 3 horas al día inmersos en experiencias metaversales - con o sin gafas VR pero en presencia simultánea con otros avatares, en mundos permanentes y ojalá interconectados. Si tú también lo crees… piensa en los peregrinos.

Si algo define a un peregrino es su meta: si vamos al metaverso, ¿cómo somos?

Según Wikipedia, “se refiere en su significado más clásico al viajero que, por devoción o por voto, visita un santuario o algún lugar considerado sagrado”. Si va a Roma es un romero; si está en España irá Santiago de Compostela; si es musulmán, a La Meca. Lo que importa es que con solo ver a un peregrino ya sabes muchas cosas de él - simplemente por el destino que eligió.

Lo mismo pasa con nuestra consumidora actual: si en 10 años estará en el metaverso, ¿qué me dice esto de ella hoy? 

Te propongo un ejercicio: viaja en el tiempo hasta 2032 y observa los nuevos hábitos de consumo digitales en el nuevo entorno web 3.0. Mira todas esas personas trabajando en VR, construyendo mundos virtuales y comerciando en NFTs. Ahora pregúntate: ¿cómo puedo hablarle a estas mismas personas, pero de hace diez años? ¿Qué mensajes están dispuestas a recibir? ¿Qué necesidades sin respuesta tienen?

Esta mirada hace que el metaverso sea relevante desde ya: es un punto en la tendencia - tal vez lejano, pero que se puede conectar al pasado y a nuestro presente. Ahí está la receta para caminar juntos al metaverso con nuestros consumidores, evitando sorpresas y construyendo juntos.

Share this post

Peregrinos… al metaverso

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing