almetaverso

Share this post

Puertas abiertas a la Realidad Aumentada

almetaverso.substack.com

Puertas abiertas a la Realidad Aumentada

almetaverso
Nov 29, 2022
Share this post

Puertas abiertas a la Realidad Aumentada

almetaverso.substack.com

Si el metaverso “se hace pero no se dice”, la historia con la Realidad Aumentada (AR) es bien diferente: los latinoamericanos la ven con buenos ojos y están dispuestos a utilizarla. La ulterior buena noticia es que no hay que esperar gafas futuristas: el smartphone es la plataforma ideal.


Puertas abiertas a la Realidad Aumentada

La “mala onda” de los latinoamericanos con el metaverso ha sido uno de los insights más claros y potentes derivados de expedia: entre los que lo conocen o han oído hablar de él, el 49% lo asocia a emociones negativas cómo rabia, desprecio, miedo, tristeza y desconfianza.

Simplificamos diciendo que es cómo el tío Bruno de Encanto: al final es bueno, pero mejor no hablar de él - especialmente si el target es el gran público.

Los NFTs están en la misma onda, o peor. No es por nada que el acrónimo está cayendo en desuso.

Diferente es el caso de la Realidad Aumentada: cuenta con mayor awareness (más del 80%) y quienes la conocen la asocian a emociones positivas. Lo averiguamos mostrando a nuestros entrevistados 8 fotografías, cada una asociada a una emoción (ver imágen abajo).

¿Cuál elegirías para describir tus emociones frente a la Realidad Aumentada? Yo “felicidad”.

Ganó la Sorpresa, seguida por la Felicidad - con la Neutralidad completando el podio. Entre las tres, reunieron el 78% de las personas dejando solo el 22% para todo el conjunto de las emociones negativas.

Esta apertura es confirmada por el deseo difuso de usar la tecnología en casos de uso concretos. 

A quienes compraron ropa online les preguntamos si usarían un app con AR para medirse una prenda sin tener que ir a la tienda: entusiasta el 55% (con picos hasta el 64% en Chile), nada interesado el 23%.

Averiguamos por la misma disposición entre compradores de muebles o electrodomésticos y nos encontramos con una abertura parecida: el 57%, con un plebiscitario 68% en Colombia.

Ambas experiencias las ejemplificamos con un smartphone - no con unas gafas dedicadas - para reflejar la realidad del mercado: nuestra vivencia de la Realidad Aumentada está basada en la pantalla, no en un lente - en América Latina y en todo el planeta.

Esto elimina cualquier obstáculo de difusión: la tecnología ya es masiva. Queda el reto de instaurar nuevos hábitos: nada que una buena dosis de creatividad no pueda resolver.

—

Más detalles sobre Realidad Aumentada en América Latina en el white paper de expedia.

Share this post

Puertas abiertas a la Realidad Aumentada

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing