almetaverso

Share this post

Qué hacen las empresas en el metaverso: el caso Accenture

almetaverso.substack.com

Qué hacen las empresas en el metaverso: el caso Accenture

almetaverso
Oct 4, 2022
Share this post

Qué hacen las empresas en el metaverso: el caso Accenture

almetaverso.substack.com

Las grandes empresas tienen el interés, el capital y la visión para ser pioneras en tecnología. Más aún si justamente están en el negocio de vender soluciones tecnológicas - cómo es el caso de Accenture. Por más lejana que nos parezca por tamaño (200 oficinas en 50 países, 700,000 empleados…), podemos aprovechar algunos aprendizajes en sus primeros pasos hacia el metaverso.


Qué hace Accenture en el metaverso

Accenture lleva años vendiendo soluciones basadas en Realidad Virtual/Aumentada y Blockchain. A más de uno de sus siete mil (7,000) clientes debe haberle vendido desarrollos de juegos o gamificación, mientras que en su talent pool infinito (tiene más empleados que los habitantes de 35 países) tiene expertos en cualquier rama olvidada de la web3. 

Su informe anual de tendencias para este año se llama “Nos vemos en el metaverso”: lo mínimo que podemos esperar es que lidere con el ejemplo. Siendo un negocio disperso geográficamente y basado en el conocimiento, se presta muy bien a aprovechar las nuevas oportunidades inmersivas - en el manejo del talento interno, por ejemplo. 

Es justo en esta área que se ha enfocado para “poner su plata donde tiene la boca”: desde antes de la pandemia ha lanzado “Piso N”, un ambiente virtual diseñado junto a Microsoft (Mesh, AltspaceVR) para proveer múltiples servicios a sus empleados de todo el planeta.

One Accenture Park es de tránsito obligatorio para las reclutas de todo el mundo en su onboarding; los gemelos digitales de las principales oficinas se usan para reuniones internas y externas, mientras que el bar, la playa y los espacios comunes permiten socializar con colegas de todo el mundo. Varios espacio están dedicados al training.

Según un principio clave de neutralidad de acceso, todas las experiencias se pueden vivir desde celular, PC o gafas de realidad virtual (Accenture compró 60,000 Quest 2 de un golpe, haciendo feliz a más de uno en Meta). Así es cómo la empresa se imagina el futuro: sus empleados usarán todos los aparatos disponibles en las tareas que mejor se le acomoden.

Estudiando las declaraciones, webinars e informes públicos resulta claro que es un camino largo y lleno de obstáculos. 

En primer lugar, la necesidad de crear nuevos hábitos frente a la Realidad Virtual y Aumentada: las pantallas actuales gozan de una ventaja colosal, que torna difícil generar nuevas costumbres aún en casos de clara ventaja (cómo es el caso del entrenamiento en soft skills) - por un buen tiempo será más fácil ponerle play a un video que ponerse un casco VR.

En segundo lugar, los costos son importantes. La compra de hardware no preocupa a un gigante cómo Accenture: gastan más de 1,000 millones de dólares al año en IT, ¿qué serán unas cuantas gafitas? El tema es que todo requiere entrenamiento y soporte, aplicaciones y contenidos: un ecosistema paralelo que se suma al anterior, no lo reemplaza, generando costos y complejidad.

Finalmente, la experiencia todavía es algo primitiva. La recomendación oficial es no pasar más de 25 minutos en un ambiente 100% inmersivo (VR) y al finalizar tomarse un descanso e hidratarse con cuidado - una especie de metaverso homeopático, por ahora, mal adaptado a largos brainstorming creativos o extensas sesiones de diseño cooperativo.

Los resultados los conocen solo ellos - y algunos clientes, a los cuales deben estar proponiendo implementaciones parecidas. Hay sin duda ventajas en el training, buen feedback de los empleados y mayor credibilidad de Accenture como experto del metaverso. Pero sobre todo están ganando la oportunidad de aprender antes de los demás e iniciar el proceso de mejora y afinación desde ya. 

Cuando entre tus clientes tienes 89 de las Fortune 100, moverte rápido es clave.

Share this post

Qué hacen las empresas en el metaverso: el caso Accenture

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing