almetaverso

Share this post

The Matrix - 5 anotaciones metaversales + 1

almetaverso.substack.com

The Matrix - 5 anotaciones metaversales + 1

almetaverso
Jan 4, 2022
Share this post

The Matrix - 5 anotaciones metaversales + 1

almetaverso.substack.com

¡Feliz año! Y celebramos la décima entrega de @almetaverso. :-)


The Matrix - 5 notas + 1 (la más importante)

He visto “The Matrix” en 1999, en un cine al aire libre en Sicilia. Recuerdo salir de allá en estado de trance, impactado por siempre. La volví a ver ahora, pasados más de 20 años, con otra información cargada en el disco duro de mis experiencias - y viviendo en otro mundo, proyectado al metaverso.

Recopilo aquí  5 anotaciones “metaversales” que hice mentalmente en esta (sexta) repetición. No es la crítica de la película, ni la colección de mis sensaciones globales hacia ella - es más bien la intersección de mi interés por el metaverso y mi fandom por la película. Lo que sí debo advertir es que está repleta de spoilers: si no te has visto The Matrix (la uno) y tienes intención de remediar, no sigas :-).

Importante: ¡no hace falta que recuerdes los detalles de la peli para apreciar las anotaciones!

Anotación #1: “La realidad son impulsos que le llegan a tu cerebro” - de lo inverosímil a lo venidero.

Mejor vestir estos que un cable en la nuca - espero estemos de acuerdo.

Esta es la base conceptual de la película: “ver” son los impulsos de nuestro cerebro cuando es estimulado por las señales del nervio óptico; “escuchar” son siempre impulsos, esta vez generados por las vibraciones del tímpano; lo mismo vale para los demás sentidos y posiblemente para las emociones. Nada de esto era nuevo en 1999, pero hoy sentimos más cercana la posibilidad de alimentarnos de estímulos completamente artificiales - sentimos más cercana “La Matriz” de la película.

Ya las gafas de Realidad Virtual son mainstream: fueron uno de los regalos de Navidad en millones de hogares de los Estados Unidos (y yo mismo voy en mi tercer par…). Cuando escuchamos hablar de “guantes hápticos” nos preguntamos en cuántos años llegarán a costar menos de 300 USD, mientras que a finales del siglo pasado nos hubieran parecido más bien ciencia ficción.

En sólo 23 años pasamos de lo “inverosímil” a lo “venidero”. Viene a la mente Neuralink, la empresa del conocido (y poderoso) empresario Elon Musk: ya ha implantado en el cerebro de algunos animales un microchip capaz de leer sus impulsos cerebrales - y pronto una nueva versión permita quizás generarlos.

Anotación #2: El tiempo parece acertado y realístico. El año 2199

Su ley es famosa (y cierta) como la de Murphy - pero mucho más agradable.

La historia de la película transcurre aproximadamente en el año 2199. Para entonces, la Inteligencia Artificial domina el planeta y la raza humana ha sido convertida en un generador de energía barata. Que esto se vaya a dar así es cuestionable, pero los tiempos parecen bastante acertados: si se mantiene la ley de Moore, en 40 años tendremos computadores 1 millón de veces más potentes que los actuales - más que suficientes para alimentar la Inteligencia Artificial General que se vislumbra en la película. A partir de ahí, en 3 generaciones deberíamos entrar en guerra con ella, perder y terminar ordeñados por vatios: factible. 

Anotación #3: La fuerza de un nombre: Metacortex

La buena vibra de llamarse “Meta”

Así se llama la empresa de software donde trabaja Thomas Anderson - más conocido cómo Neo/The One. 

El nombre significa “más allá de los confines del cerebro” - exactamente lo que Neo termina haciendo de la mano de Morpheus. Pero sospecho que la razón por la cual me llamó la atención está más relacionada con el rebranding de Facebook en Meta: una impactante  coincidencia, además si consideramos que Metacortex no es un ambiente iluminado y progresista…

Anotación #4: El canto de sirena del metaverso

Si con las sirenas fue difícil, resistir al mundo ideal puede resultar imposible.

“The Matrix is a prison for your mind”, le dice Morpheus a Neo, en el proceso de darle la bienvenida a la vida real dura y gris del siglo XXIII. De hecho, La Matriz es una enorme distracción para mantener “entretenidas” a las masas humanas, mientras cumplen su función básica de alimentar a sus amos: se trata de una interpretación de la sociedad que hemos oído ya varias veces (la “caja boba” de la televisión, la religión o el fútbol “opio de los pueblos”, las redes sociales como válvula de escape de los adolescentes…) y que representa uno de los grandes temores de los “meta-adversos”. 

¿Terminaremos viviendo en un mundo virtual, descuidando lo que nos hace humanos en el mundo físico? El traidor de la película - el que entrega a Morpheus, el líder de la resistencia - exige cómo pago el regreso a la ficción de la Matriz: no le importa que todo sea no-real, no le interesa que lo que siente sean estímulos generados artificialmente - prefiere una falsa delicia a una dura realidad.

Anotación #5: El malo de la película: lás máquinas, con la inteligencia que les dimos

HAL es el 1er computador malo - y su nombre está muy cerca de IBM (sí, una letra atrás)

Ya hace 50 años que la Inteligencia Artificial es “el malo de la película”: en WarGames - muy popular en los 80s - una súper-computadora se dejaba engañar por una simulación y daba inicio a la tercera guerra mundial. Quince años antes, HAL le hacía la vida imposible a los humanos en 2001, Odisea en el espacio. Desde entonces nuestro “terror de las máquinas inteligentes” ha sido protagonista en Terminator, Wall-E, Yo Robot, Blade Runner y muchas historias más.

La diferencia hoy es que ya tenemos algo de experiencia concreta con el tema: los algoritmos nos han mostrado qué impacto puede tener la IA en nuestra vidas. Fake News y polarización, para citar sólo dos ejemplos, parecen ser el producto de las filter bubbles y de los modelos de negocio de la web 2 - ambos basados en algoritmos que deciden qué debemos ver (y por ende creer).

A esto hay que sumarle que el líder de las mayores redes sociales del mundo, Mark Zuckerberg, pasa por una profunda crisis de confianza: ¿es a él que queremos entregar las llaves del futuro de internet? ¿Qué tal que nos ponga a vivir en una Matriz?

La última y más importante anotación: está en nuestras manos.

Debe haber una píldora azul que podamos tomar hoy, antes de cometer algún error grave.

La última frase de la película es de Neo, en off. Habiendo dominado la Matriz hasta el punto de salvar a Morpheus y eliminar a un agente, hace su declaración final: “No conozco el futuro. No vine aquí para decirles cómo va a terminar esto. Vine aquí para decirles cómo va a empezar. Les voy a mostrar un mundo [...] sin reglas y controles, sin límites ni fronteras. Un mundo donde todo es posible. Qué vamos a hacer en ese mundo es una elección que les dejo a ustedes".

Parece una exhortación a la humanidad frente a una nueva tecnología que pueda usarse para “el bien” o para “el mal”, una invitación a decidir la dirección en que queremos que se desarrolle - exactamente el reto que tenemos con el metaverso, la inteligencia artificial, el biohacking y todas las nueva fuerzas con el potencial de incidir profundamente en nuestra vida. Está en nuestras manos.

Tres cosas más, camino al metaverso

(1) Medios y agencias se dedican a predecir el futuro en los primero días del año; aquí la predicción de Ad Age sobre el metaverso, con contibuciones de Media Monks, FCB y Kingsman VR.

(2) ¿Tienes algo en mente? Cuéntame. Me encantaría recibir tu feedback sobre @almetaverso.

(3) Tres enlaces interesantes:

Rodrigo González de Holo XR: entrevista del Metaversal Post — metaversalpost.com

El chileno detrás del "minverso" (un verso dedicado ala industria minera) nos cuenta cómo fue construir "el primer metaverso latinoamericano".

How publishers experimented with NFTs in 2021 — digiday.com

Cuáles medios (y con qué estrategias) se han lanzado con NFTs el año pasado: Time, Yahoo, Decrypt.

Mediahub heads to the Metaverse

La agencia del grupo Interpublic está entre las primeras en experimentar con una presencia en Decentraland (+ Discord).

Share this post

The Matrix - 5 anotaciones metaversales + 1

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing