almetaverso

Share this post

Tik Tok y el mito del algoritmo justo

almetaverso.substack.com

Tik Tok y el mito del algoritmo justo

Al parecer, empleados de Tik Tok pueden viralizar un contenido simplemente apretando un botón. Termina así la ilusión de la neutralidad del algoritmo.

almetaverso
Jan 24
Share this post

Tik Tok y el mito del algoritmo justo

almetaverso.substack.com

Hace unas décadas, los medios tradicionales tenían las llaves de la notoriedad: para obtener “cobertura” y ser conocido debías pasar su filtro. Había pocas primeras planas y escasas horas en prime time: apenas para los 15 minutos por persona de Andy Warhol.

Con las redes sociales pensamos poder romper ese yugo: “genera contenido relevante, cultiva tu comunidad y lo lograrás” - salvo darnos cuenta que la exposición había que pagarla a punta de pauta.

Si te han reenviado este correo, suscríbete acá.

Con la llegada de Tik Tok, ya no importa la comunidad ni los amigos: quien manda es el algoritmo. Decide qué contenido se muestra con base en el comportamiento de cada uno. Finalmente la meritocracia: si mi contenido gusta, lo verán millones. Si no, trataré la suerte nuevamente en el altar del juez último: los gustos de la gente.

Así pensábamos; y parece que estábamos equivocados.

¿De qué nos hemos venido alimentando, exactamente?

Un artículo de Forbes revela que empleados de Tik Tok podían “calentar” ciertos contenidos, haciendo que aparecieran en las For You Page de millones de usuarios. “Lo hacemos para mejorar la diversidad del contenido”, dicen, pero admiten que también usaban el “turbo” para favorecer ciertas marcas o creadores.

Esta discrecionalidad asume tintes aún más preocupantes: Tik Tok es de propiedad de una empresa china (Byte Dance, ya cuestionada por censurar contenido antichino), y se está hablando de prohibir su uso en EE. UU. Pronto los legisladores se preguntarán ¿qué tal que haya “calentado” videos favorables a los intereses del gobierno chino? ¿O que acceda a hacerlo en el futuro?

Geopolítica a parte, esta revelación derrumba el mito del algoritmo neutral. “Somos solo plataformas” dicen, sugiriendo un rol no-editorial al servicio de los creadores y consumidores. Pero quién define (y puede alterar) el algoritmo vuelve a ser el gatekeeper del cual pensábamos habernos liberado.

Vamos hacia mayor regulación. Habrá que empezar por la transparencia: 

¿Cómo se alimenta el news feed de Facebook? 

¿Qué resultados de búsqueda aparecen primero y por qué? 

Si un creador ha sido “calentado” por la plataforma, ¿los usuarios lo supieron? 

¿O simplemente pensaron que “estaba de moda”?

Se acabó la infancia de las redes sociales: ahora deben enfrentar las responsabilidades de la vida adulta. Y nosotros también.

Gracias por leer. Si te han reenviado este mensaje, suscríbete acá.

Share this post

Tik Tok y el mito del algoritmo justo

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing