almetaverso

Share this post

Will Smith, la Academia y el metaverso

almetaverso.substack.com

Will Smith, la Academia y el metaverso

almetaverso
Mar 30, 2022
Share this post

Will Smith, la Academia y el metaverso

almetaverso.substack.com

El deprimente episodio del bofetazo en los Oscars trae aprendizajes profundos, incluso para el metaverso. Hay problemas del “mundo digital” que no sabemos reconocer en el “mundo físico”; este episodio nos ayuda a entender que - al final - somos seres humanos más allá del ambiente en que nos movemos, y que el modelo de negocio también pesa.


Will Smith, la Academia y el metaverso

Es fácil ver al agresor (Will Smith) y a la víctima (Chris Rock) del ataque físico.

También ubicamos con claridad los roles en el otro plano, el del “humor”: Chris Rock elige a Jada Pinkett Smith cómo víctima de su chiste.

En esta triste historia hay otro agresor: la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Sus acciones y omisiones pesan, traen grandes responsabilidades y nos muestran que los problemas del mundo digital son los mismos del mundo físico.

Will Smith quedará por siempre asociado a este momento, a este gesto

La omisión más grande e increíble fue no retirar a Will Smith del recinto después de haber atacado físicamente a otra persona por sus palabras. Esta es tu responsabilidad como anfitrión: asegurarte que todos tus huéspedes estén protegidos de agresiones. Volveremos a este punto más adelante.

“Pero Chris Rock también agredió a la esposa de él”, dirán algunos. Y ahí está el segundo pecado de la Academia - ya no por omisión sino por acción: haber caído en la espiral del exceso en los monólogos cómicos de la ceremonia. 

Ya hace varios años que se viene estirando el “límite de la decencia” en esos actos: Ricky Gervais es el mejor ejemplo, con sus cinco presentaciones de los Globos de Oro; en la edición del 2020 acusa al Papa de ser pedófilo, a los actores de ser violadores y compara Joe Pesci con Baby Yoda - y todo esto solo en los 2 primeros minutos de su monólogo. No era sorpresa: las anteriores 4 ediciones había hecho más o menos lo mismo…

Los chistes ofensivos sobre la apariencia de un actor no son novedad

La omisión de la Academia (no haber retirado a Will Smith) en el mundo digital se llama moderación: qué hacer cuando alguien pasa los límites de lo permitido. En el metaverso (Horizon, para ser exactos) una persona denunció un episodio de acoso: fue el 26 de noviembre del año pasado, durante la pre-apertura de la red social en Realidad Virtual de Meta. El 4 de febrero, Meta anunció Personal Boundary, una feature que no permite a los avatares acercarse más de 1 metro a los demás. Hicieron la prueba, se enteraron del problema y lo resolvieron. Bravo.

¿Y la Academia? No actuó en directo - como debió haberlo hecho frente a un hecho evidente y gravísimo- y ahora “anuncia investigaciones”. La moderación es un problema humano, no digital: ¿qué le pasa al jefe que le hace un comentario “cargado” a la nueva empleada? ¿Es denunciado por los demás participantes y retirado inmediatamente de la oficina? A veces (ojalá), pero no siempre…

Por otra parte, la acción: usar a los extremos, las ofensas, el mal gusto para atraer audiencias. En redes sociales ya sabemos que los algoritmos promueven el contenido extremo: promueve más reacciones, y eso hace que la gente se quede más tiempo (y consuma más anuncios). Para exactamente lo mismo con los Oscars y las otras ceremonias que han apostado por el “humor extremo”: sintonizamos y nos quedamos para ver quien será insultado y cómo en el siguiente monólogo - y después lo consumimos una y otra vez en YouTube.

Es irónico que estemos hablando de un arte tradicional cómo lo es el cine: esto ayuda a subrayar que el problema es el modelo de negocio, no el entorno digital; y que el ser humano funciona igual donde lo pongas. 

Sí, tenemos un problema de moderación y de contenido extremo y lo tenemos que resolver. En todas partes.

Share this post

Will Smith, la Academia y el metaverso

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing