almetaverso

Share this post

De “ver” a “vivir”

almetaverso.substack.com

De “ver” a “vivir”

almetaverso
May 24, 2022
Share this post

De “ver” a “vivir”

almetaverso.substack.com

Con la “internet inmersiva” estamos pasando de ver a vivir. Podemos dejar de ser “espectadores” para ser “protagonistas” de nuestras experiencias digitales. Esta nueva dimensión no va a ser para todos, ni para todos los momentos - pero tiene el potencial de mejorar dramáticamente algunas de nuestras interacciones más importantes.


De “ver” a “vivir”

Espectador (de latin spectator) es alguien que tiene el hábito de observar, de contemplar un fenómeno. La raíz spectare  también significa “esperar”, significado que capta la naturaleza pasiva de la actividad - así como la expresión lean back usamos para los medios que disfrutamos relajados, reclinados hacia atrás en la cama o en un sofá. No obstante la prometida interacción, podemos decir que hoy en la web 2.0 somos en máxima parte espectadores. En YouTube y Twitch por obvias razones (son la nueva TV); pero también en redes que nacieron con otra vocación nos hemos reducido a seguir (otro verbo pasivo), cómo pasa en Instagram con sus influenciadores y Tik Tok con su algoritmo diabólico. 

La palabra protagonista en cambio tiene una raíz griega y está compuesta por protos (primero) y agonistis (luchador). ¿Qué hay más activo que un luchador? ¿Y además el primero?

De inmediato evoca la necesidad de estar alerta, atento y concentrado: si hay un luchador hay un oponente, y si hay un oponente no hay que darle ventaja ni distraerse. Todos los sentidos del protagonista están activos, porque de ellos depende su supervivencia (o al menos su victoria).

Esta comparación etimológica es la mejor manera de comprender uno de los grandes cambios que trae el metaverso: el tránsito entre la distancia que nos separa del fenómeno observado y la presencia que nos obliga al foco y a la concentración.

La potencia de esta evolución se aprecia mejor desde la óptica de la economía de la atención. Si lo que vale hoy es la atención de las personas, ¿cuánto vale alguien que se siente (y es) protagonista de lo que está viviendo? Y - para salirnos de la lógica publicitaria - ¿cuánto más eficiente resulta en lo que sea que esté haciendo?

Pienso en una reunión por Zoom (o Meet, o Teams) y sospecho que en esa situación estamos divididos entre ambos roles: en control de nuestra participación pero algo alejados de esos cuadraditos en la pantalla, clips de ficción unidos por una ficción aún más grande. La misma reunión con las mismas personas en Realidad Virtual me atrapa de otra manera: todos estamos en el mismo espacio (virtual sí, pero no por eso menos real), no hay distracciones si desvío la mirada y todo lo que haga (o deje de hacer) es evidente para todos en tiempo real.

Hay fuerza en esta presencia. 

Es la fuerza que debemos comprender y canalizar para crear experiencias metaversales que desplacen a las actuales.

Share this post

De “ver” a “vivir”

almetaverso.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paolo Miscia
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing